• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Arquitectura Diaria

  • AD

¡El único e inimitable, El Empire State Building!

15 julio, 2019 by THE ARCHITECT

¿Todavía no conoces la historia de esta magnífica obra de arquitectura? ¡En Arquitectura Diaria te la mostramos!

En nuestra búsqueda de las edificaciones más curiosas, el Empire State recibe la atención de todas las miradas. Desde su construcción a la actualidad, esta obra presenta numerosas curiosidades.

empire-estate-building

En Arquitectura Diaria hemos realizado un viaje virtual hasta Nueva York y hemos visitado el Empire State Building, uno de los edificios más emblemáticos de la gran manzana, más reproducido en la gran pantalla y con más historia de Manhattan.

El Empire State es una de las 3 construcciones de referencia en la Gran Manzana. Nombrado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles como una de las Siete Maravillas del mundo moderno, el edificio sostuvo durante años el título de construcción más alta del planeta con sus 443 metros de altura.

nueva-york-edificios-mas-altos

En la actualidad, dos edificios han superado en altura al Empire State Building, el más alto es el One World Trade Center seguido por el 432 Park Avenue.

Hoy en día, la construcción se encuentra ocupado por oficinas y combina la actividad en estas con la multitud de visitas turísticas que recibe merced a sus magníficas vistas. En su interior, setenta y tres ascensores, dos observatorios, más de 6.500 ventanales y un enorme despliegue de iluminación que hacen del colosal edificio toda una pieza maestra de la arquitectura.

empire-estate-building-nueva-york-arquitectura

La construcción del Empire State Building, Nueva York:

La mega construcción del Empire State es anecdótica . La construcción empieza a levantarse de la mano del arquitecto técnico William F. Lamb, por encargo de General Motors, pues se hallaba en plena lucha con su competencia, Chrysler, por la creación del edificio más grande del mundo.

Si algo destaca en todo el proceso de construcción es la rapidez con que se levanta la construcción. El Empire State fue diseñado en solo dos semanas y la obra se prolonga por poco más de un año, construyendo hasta cuatro pisos y medio a la semana. Una gran hazaña teniendo en consideración los pocos recursos de la época, bastante más precarias que hoy en día y que fue posible gracias al trabajo de más de 3,400 trabajadores.

Hay pocos edificios tan cinematográficos, tanto que aparece en más de doscientos cincuenta películas rodadas en la urbe de New York. Aun llega a transformarse en gran protagonista en algunas de ellas, como King Kong, Elf o bien Algo para rememorar.

Lo más positivo del Empire State Building en Nueva York:

La edificación resalta por tres puntos fuertes con relación a otros edificios de características similares: la altura, el diseño y la iluminación.

Altura: Durante años y hasta la llegada del World Trade Center, el Empire State fue considerado como la construcción más alta del mundo. La construcción tiene 381 metros de altura que se completan con un antena de sesenta y dos metros, sumando un total de 443m que lo posicionan como uno de las edificaciones más altas del mundo. Las plantas ochenta y seis y ciento dos presentan imponentes miradores abiertos al público que permiten una vista en 360º de Nueva York, lo que acrecienta enormemente el interés turístico del edificio.


Diseño Arquitectónico: En contraste a otros edificios de altura similar, el Empire State sigue un diseño Art-Decó, muy utilizado en las construcciones previas a la II Guerra Mundial. Este estilo destaca por la utilización de materiales como el acero y la superposición de cuerpos de líneas geométricas.


Iluminación: Por su altura, la iluminación del Empire State tiene una relevancia especial. A lo largo del día, su torre cambia varias veces de tonalidad y las 30n plantas de arriba ajustan las tonalidades de su iluminación en función a diversos actos conmemorativos o bien benéficos que se suceden a lo largo de todo el año. La construcción solo se apaga en temporada de migración de pájaros buscando que éstos no se despisten.

mirador-empire-estate-building-nueva-york

La Sostenibilidad en el Empire State Building:

Por su gran extensión y su construcción en relación a patrones viejos de diseño arquitectónico, el Empire State producía hasta hace unos años un gasto excesivo de recursos energéticos, lo que provocó la realización de una reforma precisa de cara al acondicionamiento del edificio.

La reforma se efectuó en torno a 3 elementos: las ventanas, la refrigeración y la iluminación, que han sido optimizadas con el objetivo de aprovechar al máximo la eficiencia energética. Para ello, además de los materiales, se han optimizado las políticas de reciclado de restos, iluminación y refrigeración, ajustándose a las nuevas políticas medioambientales.

La inversión ha tenido un coste de en torno a 100.000.000$. Como resultado, ha sido galardonado con el certificado LED de oro, que acredita que este edificio cuida al máximo la eficacia energética probando que no es preciso realizar ninguna obra nueva para alcanzar este nivel.

Filed Under: Sin categoría

sidebar

sidebar-alt

All rights reserved 2019 © Arquitecturadiaria.com ·
  • Aviso Legal + Política de privacidad + Cookies
  • Contacto
  • Blog