• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Arquitectura Diaria

  • AD

Entrevista al fotógrafo de interiores Nacho Villa

13 febrero, 2020 by THE ARCHITECT

Un fotógrafo de interiores nos cuenta el día a día de su trabajo y cómo empezó en esta maravillosa profesión. Os presentamos a Nacho Villa.

El Fotógrafo de interiorismo, Nacho Villa, nos cuenta como empezó su carrera fotográfica:

Hoy publicamos una entrevista que Nacho Villa, fotógrafo de interiores ha realizado para Furniture Fair 2020 en Málaga, donde acudirá como ponente en Marzo a exponer «Fotografía para vender más».

fotografo_de_interiores

-¿Quién es Nacho Villa y qué te lleva a ver la vida tras tu objetivo?

Soy un fotógrafo especializado en interiores y arquitectura con residencia en la Costa del Sol y base en Madrid, aunque trabajo por toda España para hacer reportajes de arquitectura, interiores y hoteles.

Aunque soy un apasionado de la fotografía y la arquitectura desde que puedo recordar, mi andadura como fotógrafo profesional comenzó como tantas veces sucede, por accidente.

Retrocediendo hacia mi historia, todo empezó cuando trabajaba en un hotel después de haber cursado el Grado de Turismo en la Universidad de Granada.

Allí, me di cuenta que podía aportar valor con mis conocimientos de fotografía y mejorar los resultados de la empresa trabajando con más detalle su imagen.

Tras realizar algunos reportajes como fotógrafo de Hoteles, no tardé mucho tiempo en darme cuenta de que había encontrado mi pasión y pronto me lancé a perseguir mi carrera como fotógrafo de arquitectura e interiores.

fotografo_de_interiores_madrid
Fotografía de la fachada de Yotel Hotel, Nueva York, Nacho Villa Foto.

-¿Cómo trabaja un fotógrafo de interiores desde el minuto 0 con un cliente?

El primer paso de un fotógrafo de interiores, es, escuchar al cliente.
Organizo una pequeña reunión para conocerle y saber realmente que idea tiene en su mente, que detalles quiere destacar, lo que hace único su proyecto y la finalidad del reportaje.

Este primer paso es esencial, ya que el enfoque del reportaje puede ser muy diferente.

No es lo mismo hacer un reportaje para un arquitecto, que para un diseñador de muebles de alta gama o un agente inmobiliario que quiere vender una propiedad de lujo.

Cuando ya se que es lo que el cliente quiere transmitir con el reportaje, plasmo en un dossier de pre-producción la planificación solar y los momentos idóneos para fotografiar cada espacio junto con la estructura narrativa del reportaje.

En fotografía de interiores, tomar la fotografía en el momento preciso es vital.

-En la actualidad, y de un tiempo a esta parte, el mundo del diseño ha sufrido y está sufriendo una evolución enorme tanto en arquitectura, como diseño de producto o mobiliario… El diseño está más de moda que nunca…

¿Qué opinión le merece el sector actual y la influencia que tiene su profesión como fotógrafo de arquitectura e interiores en dicho sector ?

Siempre he pensado que el diseño y la arquitectura de los espacios pueden cambiar vidas. Es increíble la cantidad de sensaciones que un espacio puede transmitir.

Hace unos meses estuve fotografiando el Museo Abc en Madrid, y me pareció mágico, como un espacio con arquitectura de vanguardia en una calle totalmente perdida de Madrid puede atraer a cientos de personas que disfrutan, juegan e interactúan con la arquitectura.

En estos últimos años España está situándose en el lugar que se merece. La arquitectura Española es reconocida internacionalmente y tenemos grandes firmas de materiales, mobiliario y arquitectura que han sabido renovarse y aprovechar las tendencias. Todo esta cambiando muy rápido y en cierto modo me alegra pensar que mi trabajo forma parte de ese progreso.

fotografo_interiores
Fotógrafo de interiorismo

¿Por que cada vez tienes más encargos como fotógrafo de arquitectura?

En cuanto a la influencia de la fotografía, pienso que es realmente imprescindible hoy en día para poder transmitir la calidad y valor de una marca, producto o servicio a los clientes potenciales.

La fotografía de interiores, ya no solo significa arte, difusión, documentación de espacios o productos, hoy en día, la fotografía de interiores, tiene un papel muy importante y diferenciador en las ventas de una compañía.

-¿ Qué es importante resaltar de un espacio cuando es contratado? o mejor dicho;

¿Qué solicita el cliente cuando acaba un trabajo y llama a un fotógrafo de interiores?

No hay una respuesta concreta, a veces es la incidencia de la luz sobre los materiales, la amplitud de las estancias, la iluminación artificial, la atmósfera y el contexto que rodea la arquitectura, el mobiliario de diseño o el uso de los espacios.

Hay clientes muy diversos, pero a grandes rasgos, todos quieren un reportaje bien ejecutado con imágenes de alta calidad.

Como profesional, mi trabajo es saber la finalidad de cada reportaje y tomar las mejores decisiones técnicas durante la sesión de fotos y la post-producción en base a las necesidades de cada cliente para que las imágenes cumplan su cometido.

-Por qué pautas se rige Nacho Villa como fotógrafo de interiores?¿Qué te caracteriza y te distingue del resto?.

Mi trabajo como fotógrafo de interiores y hoteles se basa en:
Creatividad, siempre dentro de un marco de planificación. Precisión, usando las mejores herramientas y técnicas especificas. Calidad, logrado imágenes atractivas que cumplen con su objetivo.

Filed Under: Sin categoría

sidebar

sidebar-alt

All rights reserved 2019 © Arquitecturadiaria.com ·
  • Aviso Legal + Política de privacidad + Cookies
  • Contacto
  • Blog